Carta colectiva del Episcopado Español
Texto completo:
https://summa.upsa.es/details.vm ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Papeles salmantinos de educación. 2001, n. 0 ; p. 139-147Resumen:
La Carta colectiva del Episcopado Español es considerada por muchos investigadores como el documento que mejor expresa el apoyo de la jerarquía eclesiástica española al movimiento nacional ¿¿levantamiento cívico-militar¿, dirán los obispos en dicha Carta¿. Los comentarios generales a esta carta pastoral son muy abundantes; tantos como la multiplicidad de interpretaciones que ha recibido. Se recogen aquí las que se consideran más importantes, y se trata de responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué se publicó la Carta colectiva? ¿Qué principios o notas esenciales cabe destacar en la misma? ¿Qué repercusiones tuvo en el extranjero? ¿Cuáles son sus límites o defectos más evidentes? Como es lógico todo esto no pretende sino despertar el interés por una lectura y estudio atento del documento, que evite afirmaciones dictadas por la pasión o el desconocimiento directo del mismo.
La Carta colectiva del Episcopado Español es considerada por muchos investigadores como el documento que mejor expresa el apoyo de la jerarquía eclesiástica española al movimiento nacional ¿¿levantamiento cívico-militar¿, dirán los obispos en dicha Carta¿. Los comentarios generales a esta carta pastoral son muy abundantes; tantos como la multiplicidad de interpretaciones que ha recibido. Se recogen aquí las que se consideran más importantes, y se trata de responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué se publicó la Carta colectiva? ¿Qué principios o notas esenciales cabe destacar en la misma? ¿Qué repercusiones tuvo en el extranjero? ¿Cuáles son sus límites o defectos más evidentes? Como es lógico todo esto no pretende sino despertar el interés por una lectura y estudio atento del documento, que evite afirmaciones dictadas por la pasión o el desconocimiento directo del mismo.
Leer menos