Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Carta colectiva del Episcopado Español

URI:
https://hdl.handle.net/11162/221123
Texto completo:
https://summa.upsa.es/details.vm ...
Ver/Abrir
Alfonso.pdf (275.7Kb)
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Alfonso Sánchez, José Manuel
Fecha:
2001
Publicado en:
Papeles salmantinos de educación. 2001, n. 0 ; p. 139-147
Resumen:

La Carta colectiva del Episcopado Español es considerada por muchos investigadores como el documento que mejor expresa el apoyo de la jerarquía eclesiástica española al movimiento nacional ¿¿levantamiento cívico-militar¿, dirán los obispos en dicha Carta¿. Los comentarios generales a esta carta pastoral son muy abundantes; tantos como la multiplicidad de interpretaciones que ha recibido. Se recogen aquí las que se consideran más importantes, y se trata de responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué se publicó la Carta colectiva? ¿Qué principios o notas esenciales cabe destacar en la misma? ¿Qué repercusiones tuvo en el extranjero? ¿Cuáles son sus límites o defectos más evidentes? Como es lógico todo esto no pretende sino despertar el interés por una lectura y estudio atento del documento, que evite afirmaciones dictadas por la pasión o el desconocimiento directo del mismo.

La Carta colectiva del Episcopado Español es considerada por muchos investigadores como el documento que mejor expresa el apoyo de la jerarquía eclesiástica española al movimiento nacional ¿¿levantamiento cívico-militar¿, dirán los obispos en dicha Carta¿. Los comentarios generales a esta carta pastoral son muy abundantes; tantos como la multiplicidad de interpretaciones que ha recibido. Se recogen aquí las que se consideran más importantes, y se trata de responder a las siguientes preguntas: ¿Por qué se publicó la Carta colectiva? ¿Qué principios o notas esenciales cabe destacar en la misma? ¿Qué repercusiones tuvo en el extranjero? ¿Cuáles son sus límites o defectos más evidentes? Como es lógico todo esto no pretende sino despertar el interés por una lectura y estudio atento del documento, que evite afirmaciones dictadas por la pasión o el desconocimiento directo del mismo.

Leer menos
Materias (TEE):
catolicismo; historia contemporánea; religión; España; propaganda política
Otras Materias:
Guerra Civil (1936-1939)
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.