Prácticas docentes en la escuela digital : la inclusión como reto
Texto completo:
https://relatec.unex.es/article/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2022, vol. 21, n. 1 ; p. 43-55Resumen:
Las tecnologías digitales están transformando la vida y los procesos organizativos y didácticos en las escuelas. En este contexto las tecnologías han demostrado sus potencialidades para la mejora de la educación, pero también quedan cuestiones de gran calado social pendientes de consecución y que requieren un análisis profundo. Ejemplo de ello es el grado de integración de tecnologías y materiales didácticos digitales para conocer qué papel juegan en la inclusión de todo el alumnado. Se describe un proyecto de investigación financiado por la Generalitat Valenciana basado en un estudio de casos múltiples en dos centros escolares. Se utilizaron entrevistas, grupos de discusión y observación participante como instrumentos de recogida de la información. Los resultados muestran una progresiva digitalización de las prácticas docentes, aunque sin una perspectiva pedagógica clara subyacente que permita un uso innovador de la tecnología puesta al servicio de la inclusión. Frente a esta postura, se reivindica la necesidad de innovar en la escuela utilizando tecnologías, lo que implica el uso de procesos más complejos sobre los que conviene seguir investigando en aras de favorecer la inclusión
Las tecnologías digitales están transformando la vida y los procesos organizativos y didácticos en las escuelas. En este contexto las tecnologías han demostrado sus potencialidades para la mejora de la educación, pero también quedan cuestiones de gran calado social pendientes de consecución y que requieren un análisis profundo. Ejemplo de ello es el grado de integración de tecnologías y materiales didácticos digitales para conocer qué papel juegan en la inclusión de todo el alumnado. Se describe un proyecto de investigación financiado por la Generalitat Valenciana basado en un estudio de casos múltiples en dos centros escolares. Se utilizaron entrevistas, grupos de discusión y observación participante como instrumentos de recogida de la información. Los resultados muestran una progresiva digitalización de las prácticas docentes, aunque sin una perspectiva pedagógica clara subyacente que permita un uso innovador de la tecnología puesta al servicio de la inclusión. Frente a esta postura, se reivindica la necesidad de innovar en la escuela utilizando tecnologías, lo que implica el uso de procesos más complejos sobre los que conviene seguir investigando en aras de favorecer la inclusión
Leer menos