Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrofino, Paula Santos
dc.contributor.authorAlves, Adson Nogueira
dc.contributor.authorGonçalves, Raphael Sigolo Ruas
dc.contributor.authorPalacios, Vitor da Silva
dc.contributor.authorGarbin, Mônica Cristina
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 41-42spa
dc.identifier.issn1695-288Xspa
dc.identifier.urihttps://relatec.unex.es/article/view/4121/2748spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/220903
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractEl aumento de la oferta de cursos de educación superior en la modalidad a distancia es una realidad creciente. Se aboga por conocer la forma en cómo se da la comunicación entre los sujetos involucrados. En ese sentido, el objetivo del trabajo que se presenta es investigar los factores que en la educación a distancia potencian la participación de estudiantes de pregrado en comunicaciones sincrónicas y asincrónicas, a partir de los presupuestos de las teorías del aprendizaje de Lev Vygotsky y Paulo Freire. Para ello se trazó el perfil de los estudiantes con respecto a la muestra investigada, así como un diagnóstico en cursos de graduación de una universidad estatal brasileña sobre la concepción de los estudiantes sobre los tipos de comunicación que se dan durante su formación académica, revelando la frecuencia de uso de las herramientas de comunicación y la frecuencia de interacción y nivel de influencia entre los actores involucrados. Con la estructuración y análisis de los datos obtenidos, fueron identificados los siguientes factores que potencian la participación: ampliación de la interacción sincrónica con el docente de la disciplina; la necesidad de una respuesta más rápida a los mensajes que se publican en los foros; mejorar la organización administrativa/didáctico-pedagógica de la divulgación de las clases en directo; cambio en el horario de las clases en directo o mejor dimensionamiento de los horarios; y clases en directo con resolución de ejercicios y planteamiento de dudas. Además de brindar a los estudiantes una participación más activa en este proceso comunicativo en el ámbito de la educación a distancia, considerando que el proceso de enseñanza y aprendizaje se da de forma mediada, colaborativa y a través de interacciones sociales en el seno de la sociedad del conocimientospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoporspa
dc.relation.ispartofRELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2022, vol. 21, n. 1 : p. 27-42spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjectestudiantespa
dc.titleFatores que potencializam a participação e comunicação dos estudantes de ensino superior na modalidade a distânciapor
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativaspa
dc.identifier.doi10.17398/1695-288X.21.1.27spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International