Influencia de los centros escolares sobre el rendimiento académico en Latinoamérica
Texto completo:
http://www.revistadepsicologiaye ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Revista de psicología y educación. 2017, v. 12, n. 2 ; p. 138-154Resumen:
Se analiza la influencia del contexto educativo de los centros sobre el rendimiento académico. La muestra es de 63.750 estudiantes, de 2.955 escuelas de quince países latinoamericanos. La edad media del alumnado es de 12,4 años (DT = 0,94). El 69,4% asiste a un centro público, el 50,3% son mujeres y el 20,4% ha repetido al menos un curso. Se emplea el análisis jerárquicolineal de dos y tres niveles, las variables de ajuste utilizadas son los antecedentes demográficos y socioeconómicos del alumno, y titularidad, ruralidad, infraestructura y nivel socioeconómico de los centros. Los resultados muestran que el efecto bruto de los centros es del 33% para Ciencias Naturales y 28% para Matemáticas y Lectura. El impacto de las variables socioeconómicas reduce esta variabilidad entre en 35% y el 68%. El efecto neto de los centros fue de 25% en Ciencias Naturales, 23% en Matemática y 13% en Lectura. Se discuten estos resultados y se analizan posibles implicaciones para las políticas educativas en Latinoamericana.
Se analiza la influencia del contexto educativo de los centros sobre el rendimiento académico. La muestra es de 63.750 estudiantes, de 2.955 escuelas de quince países latinoamericanos. La edad media del alumnado es de 12,4 años (DT = 0,94). El 69,4% asiste a un centro público, el 50,3% son mujeres y el 20,4% ha repetido al menos un curso. Se emplea el análisis jerárquicolineal de dos y tres niveles, las variables de ajuste utilizadas son los antecedentes demográficos y socioeconómicos del alumno, y titularidad, ruralidad, infraestructura y nivel socioeconómico de los centros. Los resultados muestran que el efecto bruto de los centros es del 33% para Ciencias Naturales y 28% para Matemáticas y Lectura. El impacto de las variables socioeconómicas reduce esta variabilidad entre en 35% y el 68%. El efecto neto de los centros fue de 25% en Ciencias Naturales, 23% en Matemática y 13% en Lectura. Se discuten estos resultados y se analizan posibles implicaciones para las políticas educativas en Latinoamericana.
Leer menos