Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoreta Herrera, Rodrigo
dc.contributor.authorDurán Rodríguez, Teresa
dc.contributor.authorVillegas Villacrés, Narcisa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 164-166spa
dc.identifier.issn1699-9517spa
dc.identifier.urihttp://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/166.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/220387
dc.descriptionTítulo, resumen, palabras clave en español e inglesspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe determina la relación existente y determinante de la regulación emocional y el rendimiento en la procrastinación académica en una muestra de estudiantes de universitarios de Ambato, Ecuador, así como las diferencias de género. El estudio es de tipo cuantitativo, comparativo, correlacional y de predicción con el Cuestionario de Regulación Emocional, la Escala de Procrastinación Académica y la Escala de Procrastinación para estudiantes. Participaron 290 alumnos de Psicología (23,4% hombres y 76,6% mujeres), de entre 17 y 30 años (M = 20,8 años; DT = 1,9). No se encontraron diferencias significativas inter-género en la evaluación; se confirma la correlación de la regulación emocional; el rendimiento y nivel académico con la procrastinación académica. El componente cognitivo de la regulación emocional es el que tiene mayor implicación en la covariabilidad con la procrastinación. La regresión lineal múltiple muestra que estas variables son determinantes. En conclusión, la regulación emocional, el rendimiento y el nivel académico son predictores de la procrastinación académica, pues explican el 21,3% de los cambios en la varianza.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de psicología y educación. 2018, v. 13, n. 2 ; p. 155-166spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectemociónspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectactitud del alumnospa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectEcuadorspa
dc.titleRegulación emocional y rendimiento como predictores de la procrastinación académica en estudiantes universitariosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de psicología y educaciónspa
dc.identifier.doi10.23923/rpye2018.01.166spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem