Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDeaño Deaño, Manuel
dc.contributor.authorDomínguez Rodríguez, Víctor
dc.contributor.authorLópez Pérez, María Esther
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 148-150spa
dc.identifier.issn1699-9517spa
dc.identifier.urihttp://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/192.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/219571
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen, palabras clave en español e inglesspa
dc.description.abstractSe comprueba los estilos comunicativos en el alumnado de Educación Primaria y analiza las diferencias entre ser asertivo, agresivo o pasivo según el género, edad, familia, curso y expediente académico del alumnado, y la ubicación del centro educativo. Para ello, se realiza un estudio descriptivo-inferencial, de corte transversal a 495 alumnos (M= 10.64; DT= 0.63), aplicando la Escala de Comportamiento Asertivo para Niños (CABS). Los resultados evidencian una mayor presencia de alumnado que dice ser asertivo (66.38%) frente a ser agresivo (22.51%) o pasivo (11.11%). Los principales comportamientos asertivos se centran en dar las gracias al expresar y responder a manifestaciones positivas o pedir perdón si son negativas. En relación a las habilidades sociales, se encontró asociación significativa con género, edad, estructura familiar, expediente académico y curso escolar. En conclusión, los estilos comunicativos cambian en función de variables socio-familiares y escolares.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de psicología y educación. 2020, v. 15, n. 2 ; p. 139-150spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjecteducación de la afectividadspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.subjectambiente familiarspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.titleEstilos comunicativos en estudiantes de Educación Primaria : diferencias en función de variables socio-familiares y escolaresspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista de psicología y educaciónspa
dc.identifier.doi10.23923/rpye2020.02.192spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem