Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNúñez, José Carlos
dc.contributor.authorPascual, Sara
dc.contributor.authorSuárez, Natalia
dc.contributor.authorRosário, Pedro
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 99-103spa
dc.identifier.issn1699-9517spa
dc.identifier.urihttp://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/204.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/219564
dc.descriptionTítulo, resumen, palabras clave en español e inglesspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe analiza si existen grupos de estudiantes con semejantes perfiles de implicación parental percibida en los deberes escolares, y estudian la relación de tales perfiles con la implicación motivacional y la implicación cognitiva en los deberes escolares, en estudiantes de los dos últimos cursos de Educación Primaria. Participaron 433 estudiantes de 5º y 6º de cuatro centros educativos del área central de Asturias. Los datos fueron analizados mediante análisis cluster (k-medias) y MANOVAS. Se identificaron cuatro perfiles de implicación parental percibida: alta implicación de ambos tipos, baja implicación de ambos tipos, principalmente control, principalmente apoyo. Coincidiendo en que a mayor nivel de implicación parental (de ambas formas) mayor implicación motivacional y cognitiva de los alumnos, hombres y mujeres se diferencian en que las mujeres dan mucha más relevancia al control parental que los hombres, ya que con niveles altos de control parental es suficiente para implicarse en los deberes escolares. Sin embargo, para que haya cierta implicación motivacional y cognitiva, los hombres necesitan percibir que sus padres se implican, aunque da igual el modo en que lo hagan (en forma de control o de apoyo).spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de psicología y educación. 2021, v. 16, n. 1; p. 88-103spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectresponsabilidad de los padresspa
dc.subjectdeberesspa
dc.subjectactividades escolaresspa
dc.subjectparticipación de los padresspa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.subjectautoevaluaciónspa
dc.titlePerceived parental involvement and children¿s homework engagement at the end of primary education : a cluster analysiseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalRevista de psicología y educaciónspa
dc.identifier.doi10.23923/rpye2021.01.204spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem