Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTejado Cabeza, Bárbara
dc.contributor.authorRomero Pérez, Clara
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationp. 157-159spa
dc.identifier.issn2253-8275 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/5358spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/219546
dc.descriptionMonográfico con el título: "Programas de cooperación y desarrollo de la comunidad"spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presentan los resultados de la evaluación de una experiencia educativa que introduce el juego dramático como estrategia para promover el trabajo de la inclusión y las emociones en Educación Infantil. Al mismo tiempo, se profundiza en el papel qué ha de desempeñar el docente para el logro de una educación inclusiva de calidad orientada al desarrollo emocional en la primera infancia.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuestiones pedagógicas : revista de ciencias de la educación. 2017, n. 26 ; p. 145-160spa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectexperiencia pedagógicaspa
dc.subjectjuego educativospa
dc.subjectdramatizaciónspa
dc.subjectcreatividadspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectdesarrollo afectivospa
dc.titleEl juego dramático como estrategia de inclusión y de educación emocional : evaluación de una experiencia en Educación Infantilspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalCuestiones pedagógicas : revista de ciencias de la educaciónspa
dc.identifier.doi10.12795/CP.2017.i26.10spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International