Una iniciación deportiva de calidad con materiales autoconstruidos
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Tándem : didáctica de la educación física. 2005, n. 18, abril-mayo-junio ; p. 61-69Resumen:
Propone un modelo de iniciación deportiva en el ámbito escolar mediante el juego adaptado. Esta propuesta metodológica se encuentra entre un modelo comprensivo y un modelo estructuralista (modelo de iniciación deportiva comprensivo-estructural), con el fin de invitar a los profesionales de la educación física al desempeño de su práctica docente de forma imaginativa e innovadora. Como ejemplo para esta propuesta incluye una modalidad de cancha dividida, que es el ringo, donde podemos ver que el alumno despierta su creatividad ideando nuevas formas de objetos con la autoconstrucción de materiales y los niveles de complejidad táctica: ser consistente, organizar el ataque, defender el espacio, ganar el punto, defenderse contra el ataque.
Propone un modelo de iniciación deportiva en el ámbito escolar mediante el juego adaptado. Esta propuesta metodológica se encuentra entre un modelo comprensivo y un modelo estructuralista (modelo de iniciación deportiva comprensivo-estructural), con el fin de invitar a los profesionales de la educación física al desempeño de su práctica docente de forma imaginativa e innovadora. Como ejemplo para esta propuesta incluye una modalidad de cancha dividida, que es el ringo, donde podemos ver que el alumno despierta su creatividad ideando nuevas formas de objetos con la autoconstrucción de materiales y los niveles de complejidad táctica: ser consistente, organizar el ataque, defender el espacio, ganar el punto, defenderse contra el ataque.
Leer menos