El impulso del estudio de las lenguas en la Universidad de Salamanca
Full text:
https://summa.upsa.es/details.vm ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Papeles salmantinos de educación. 2007, n. 8 ; p. 201-228Abstract:
Se analiza la labor que se realizo el rector Tovar Llorente de la Universidad de Salamanca en la primera mitad de los años cincuenta del siglo XX, esta es intensa y eficaz, con el establecimiento de la Cátedra Manuel de Larramendi, el prestigio del estudio de las lenguas clásicas y su naciente revista “Minos”, el empuje a la Cátedra Miguel de Unamuno, el Centro de Estudios Onomásticos de raíz filogenética indudable, el proyecto de un Instituto de lenguas indígenas americanas que no llega a cuajar. No obstante, su contribución principal consiste en dinamizar una facultad anclada en conocimientos clásicos, conformando de alguna manera una personalidad propia orientada tanto hacia Hispanoamérica como hacia su incorporación a la vida intelectual europea.
Se analiza la labor que se realizo el rector Tovar Llorente de la Universidad de Salamanca en la primera mitad de los años cincuenta del siglo XX, esta es intensa y eficaz, con el establecimiento de la Cátedra Manuel de Larramendi, el prestigio del estudio de las lenguas clásicas y su naciente revista “Minos”, el empuje a la Cátedra Miguel de Unamuno, el Centro de Estudios Onomásticos de raíz filogenética indudable, el proyecto de un Instituto de lenguas indígenas americanas que no llega a cuajar. No obstante, su contribución principal consiste en dinamizar una facultad anclada en conocimientos clásicos, conformando de alguna manera una personalidad propia orientada tanto hacia Hispanoamérica como hacia su incorporación a la vida intelectual europea.
Leer menos