El asesinato de Canalejas en la Prensa española (1912)
Full text:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2007, v. 22 ; p. 323-341Abstract:
El asesinato del presidente del Consejo de ministros, José Canalejas y Méndez, el 12 de noviembre de 1912 por un anarquista interrumpió el tímido proceso democratizador en España y abrió una brecha en la sucesión del partido liberal. La muerte del político tuvo una honda repercusión en la prensa no solo nacional, sino también internacional. Todos los diarios coincidían en la expresión de sentimiento profundo y conmoción que había producido el trágico suceso y en la sinrazón del asesinato de Canalejas, un hombre admirado y respetado por todas las clases sociales y partidos políticos.
El asesinato del presidente del Consejo de ministros, José Canalejas y Méndez, el 12 de noviembre de 1912 por un anarquista interrumpió el tímido proceso democratizador en España y abrió una brecha en la sucesión del partido liberal. La muerte del político tuvo una honda repercusión en la prensa no solo nacional, sino también internacional. Todos los diarios coincidían en la expresión de sentimiento profundo y conmoción que había producido el trágico suceso y en la sinrazón del asesinato de Canalejas, un hombre admirado y respetado por todas las clases sociales y partidos políticos.
Leer menos