Mostrar el registro sencillo del ítem
El modelo de jornada escolar a debate desde la percepción de docentes jubilados
dc.contributor.author | Sánchez Barbero, Beatriz | |
dc.contributor.author | Martín Pastor, María Elena | |
dc.contributor.author | Corrochano Fernández, Diego | |
dc.contributor.author | Gómez Gonçalves, Alejandro | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 120-121 | spa |
dc.identifier.issn | 1578-7001 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 2386-6292 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/37733 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/219424 | |
dc.description | Incluye como anexos los cuestionarios de recogida de datso | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se presenta la percepción de 250 maestros jubilados sobre la jornada más idónea, continua o partida, para el rendimiento de los alumnos, la organización familiar y la repercusión en el desempeño y el desarrollo de la labor docente, así como en su impacto en la formación integral del alumnado. Se describen los argumentos más recurrentes en defensa por un modelo de jornada concreto, y las variables como el género, la edad, la zona de desempeño profesional (centro rural o urbano) o la formación docente que influyen en la elección de un modelo de jornada. Se parte de un análisis cuantitativo para identificar el modelo de jornada escolar más defendido, y después se realiza un estudio cualitativo de las razones que los maestros jubilados aportan para elegir un tipo de jornada u otro. Se utilizan los testimonios de vida que ellos mismos plasmaron en 420 cuadernillos escolares que forman parte del Archivo del Docente del Centro Museo Pedagógico (CEMUPE). Se establecieron ocho categorías de los argumentos explicativos aportados por los maestros, agrupadas en tres bloques: conciliación (C); tiempo libre (TL) rendimiento (R) y otros argumentos (O). El apoyo hacia la jornada continua es mayoritario por la disponibilidad de tiempo que ofrece, sin embargo, el impacto en el rendimiento académico o en la concentración y el cansancio del alumnado es una variable que se emplea indistintamente para defender una jornada partida o continua. Sin embargo, no existe un consenso en cuanto al modelo de jornada ideal que sirva para todos los escolares y responda a las diferentes demandas sociales, educativas, económicas, familiares o laborales. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | ESE. Estudios sobre educación. 2020, v 38 ; p. 101-124 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | jornada escolar | spa |
dc.subject | distribución del horario escolar | spa |
dc.subject | rendimiento | spa |
dc.subject | alumno | spa |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | historias de vida | spa |
dc.title | El modelo de jornada escolar a debate desde la percepción de docentes jubilados | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | ESE. Estudios sobre educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.15581/004.38.101-124 | spa |