Mostrar el registro sencillo del ítem
JEFE-Vi III : contribuciones a las terceras Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena
dc.contributor.advisor | Pérez Cañizares, Pilar | |
dc.contributor.advisor | Álvarez García, Belén | |
dc.contributor.advisor | Magnacco, Lionel Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Schnitzer, Johannes | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | Bibliografía al final de cada capítulo | spa |
dc.identifier.isbn | 978-3-9504826-2-1 | spa |
dc.identifier.uri | https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=23162 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/219384 | |
dc.description | En la última p. del PDF: Embajada de España en Suiza, Consejería de Educación | spa |
dc.description.abstract | Las Terceras Jornadas del español con fines específicos de Viena se celebraron en línea en abril de 2021, debido a las restricciones de la pandemia. Se presentan ocho artículos seleccionados en dos secciones. La primera, contiene los resultados de tres investigaciones; Eva Díaz se centra en destacar el impacto positivo de una herramienta colaborativa como la wiki en el aprendizaje de léxico especializado; Elisabeth Kölbl analiza las necesidades respecto a los conocimientos de español de estudiantes universitarios desde la perspectiva de empresas austríacas con intereses comerciales en España; y las investigadoras de la Universidad de Amberes Mariëlle Leijten, Nina Vandermeulen, Lieve Vangehuchten y Almudena Basanta presentan los resultados de un estudio realizado a partir de examinar procesos de escritura de 209 estudiantes de máster para dar recomendaciones prácticas acerca de cómo incorporar estrategias que mejoren el desempeño en la escritura académica. La segunda sección contiene cinco trabajos que constituyen la presentación de experiencias didácticas ya realizadas: Ana León Manzanero y de Paloma Moscardó abordan, respectivamente, una propuesta para promover el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural basada en la metodología del aprendizaje basado en proyectos (ABP) y la preparación de un grupo de estudiantes para apoyar el trabajo de oftalmólogos voluntarios en Ecuador. Marta Gancedo propone basarse en las estrategias compensatorias para abordar la adquisición de vocabulario médico y Javier Gutiérrez Álvarez propone el uso de una sentencia de divorcio para combinar la práctica de la competencia comunicativas de los futuros profesionales del Derecho. Margarita Robles presenta una propuesta didáctica para el aprendizaje del Español para la Diplomacia. | spa |
dc.format.extent | 130 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Libro | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | [Madrid] : Ministerio de Educación y Formación Profesional, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2021 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | enseñanza de lenguas | spa |
dc.subject | lenguaje especializado | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.title | JEFE-Vi III : contribuciones a las terceras Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena | spa |
dc.type | Congreso | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Recursos | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.identifier.conferenceObject | Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena. 3, 2021 | spa |
dc.identifier.nipo | 847-21-283-X (electrónico) | spa |