Situaciones vitales estresantes y sintomatología depresiva en adolescentes rurales
Texto completo:
http://www.revistadepsicologiaye ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista de psicología y educación. 2022, v. 17, n. 1 ; p. 97-115Resumen:
Se evaluan situaciones vitales estresantes y sintomatología depresiva en 105 adolescentes de bachillerato de una comunidad rural del estado de Michoacán en México, de los cuales el 35,2% fueron hombres y 64,8% fueron mujeres, de entre 15 y 17 años (M = 15,52; DE = .557). El método fue cuantitativo y transversal. Se evaluaron situaciones estresantes, sintomatología depresiva e indicadores de riesgo en la trayectoria académica. Entre los principales resultados se encontraron que los sucesos de vida estresantes que correlacionaron con un mayor número de síntomas depresivos fueron las dificultades de tipo amoroso, las discusiones con la pareja y el divorcio de los padres. Las mujeres presentaron puntuaciones más altas que los hombres en la mayoría de los síntomas depresivos. Se concluye que la presencia de ciertos eventos estresantes en la vida de los adolescentes se relacionan con el desarrollo de síntomas depresivos. Se describen algunas temáticas que podrían retomarse en programas de orientación para adolescentes de contextos rurales, siendo el escenario educativo un espacio ideal para su aplicación.
Se evaluan situaciones vitales estresantes y sintomatología depresiva en 105 adolescentes de bachillerato de una comunidad rural del estado de Michoacán en México, de los cuales el 35,2% fueron hombres y 64,8% fueron mujeres, de entre 15 y 17 años (M = 15,52; DE = .557). El método fue cuantitativo y transversal. Se evaluaron situaciones estresantes, sintomatología depresiva e indicadores de riesgo en la trayectoria académica. Entre los principales resultados se encontraron que los sucesos de vida estresantes que correlacionaron con un mayor número de síntomas depresivos fueron las dificultades de tipo amoroso, las discusiones con la pareja y el divorcio de los padres. Las mujeres presentaron puntuaciones más altas que los hombres en la mayoría de los síntomas depresivos. Se concluye que la presencia de ciertos eventos estresantes en la vida de los adolescentes se relacionan con el desarrollo de síntomas depresivos. Se describen algunas temáticas que podrían retomarse en programas de orientación para adolescentes de contextos rurales, siendo el escenario educativo un espacio ideal para su aplicación.
Leer menos