Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Grande, María Dolores
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationp. 91-94spa
dc.identifier.issn1578-7265spa
dc.identifier.urihttps://summa.upsa.es/details.vm?a=29432&w=type:article&d=creation&d=2007&d=01&d=01&d=2007&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=es&view=main&s=2spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/219303
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa desigualdad y las creencias estereotipadas sobre los sexos, constituyen importantes factores de riesgo para la violencia de género que sigue asolando nuestra sociedad. Es necesaria una transformación social, que requiere a su vez de una transformación educativa para poder conseguir relaciones más igualitarias, y deconstruir creencias tradicionales que implican dominio y control del hombre sobre la mujer, y que son limitadoras y peligrosas para ambos. En este proceso la metodología educativa tiene que ser participativa, basada en el diálogo y la crítica social, siendo las interacciones el principal instrumento pedagógico. La participación comunitaria de todos los agentes sociales se ha mostrado un instrumento eficaz, y con ella es preciso trabajar aspectos cognitivos, afectivos y relacionales. El objetivo es conseguir unas relaciones de género sin jerarquías, imposiciones ni desigualdades, con hombres y mujeres que se sientan libres para comportarse sin las restricciones que conllevan los mandatos tradicionales de género.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPapeles salmantinos de educación. 2007, n. 8 ; p. 73-94spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestereotipospa
dc.subjectsexismospa
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectdiscriminación sexualspa
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjecteducaciónspa
dc.titleLa violencia de género : prevención educativaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalPapeles salmantinos de educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem