Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía García, Mercedes
dc.contributor.authorBiencinto López, Chantal María
dc.contributor.authorCarpintero Molina, María Elvira
dc.contributor.authorVillamor Manero, Patricia
dc.contributor.authorHuetos Domínguez, María
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 19-23spa
dc.identifier.issn1134-4032 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/20798spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/219283
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionDisponible la versión en inglésspa
dc.description.abstractTras la revisión de múltiples investigaciones sobre las competencias docentes se concluye que su relevancia y su desarrollo pueden variar en función del modelo y el contexto social. Se analiza el nivel de competencia percibido por el profesorado de primaria y secundaria, y se comprueba su posible dependencia de variables contextuales. Se ha realizado un estudio descriptivo expost-facto. El instrumento utilizado para la recogida de información ha sido la Rúbrica de Competencias Docentes PROFICIENCyIn+E©. La rúbrica se ha aplicado a una muestra incidental de 426 docentes de primaria y secundaria de dieciséis Comunidades Autónomas. Se presentan los resultados de los análisis del nivel competencial percibido por el profesorado de la muestra, considerando las diferencias aparecidas en función del sexo, de la experiencia, del área de conocimiento en que se ejerce la docencia, de la titularidad del centro y, por último, en función de la etapa en la que se imparte la docencia. Los resultados ofrecen datos de interés para el estudio de las competencias docentes del profesorado de primaria y secundaria. Aunque el profesorado de la muestra se percibe competente en su comportamiento docente, aparecen diferencias significativas en algunas variables contextuales, observando las diferencias más acusadas en función del área de conocimiento y de la etapa.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2021, v. 27, n. 1 ; 30 p.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectdestrezaspa
dc.subjectcualificación profesionalspa
dc.subjectautoevaluaciónspa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.titlePercepción del nivel competencial del profesorado de educación primaria y secundaria : ¿hay diferencias contextuales?spa
dc.titlePrimary and secondary school teachers¿ perceptions of competence : do contextual differences exist?eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista electrónica de investigación y evaluación educativaspa
dc.identifier.doi10.30827/relieve.v27i1.20798spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International