Incidencia del ocio en el desarrollo de la carrera en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2013, n. 16 ; p. 147-159Resumen:
Se realiza un análisis del desarrollo de la carrera en los estudiantes de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, estimando las aficiones de estos jóvenes, como dimensiones del individuo que exige valorar el Diagnóstico para el Desarrollo de la Carrera, a partir de instrumentos adecuados al contexto en el que se desarrolla la madurez vocacional del alumno y analizar su grado de relación con las distintas áreas ocupacionales conforme a las últimas formulaciones del modelo RIASEC de Holland. Los resultados de diversos análisis estadísticos -sobre una muestra final de 370 alumnos de Educación Secundaria-, indican que los instrumentos utilizados poseen características técnicas adecuadas, que en la planificación del proyecto vocacional tienen una gran influencia las aficiones del alumno y ha permitido establecer relaciones interesantes entre las preferencias profesionales de los estudiantes de Educación Secundaria y las actividades de ocio.
Se realiza un análisis del desarrollo de la carrera en los estudiantes de segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, estimando las aficiones de estos jóvenes, como dimensiones del individuo que exige valorar el Diagnóstico para el Desarrollo de la Carrera, a partir de instrumentos adecuados al contexto en el que se desarrolla la madurez vocacional del alumno y analizar su grado de relación con las distintas áreas ocupacionales conforme a las últimas formulaciones del modelo RIASEC de Holland. Los resultados de diversos análisis estadísticos -sobre una muestra final de 370 alumnos de Educación Secundaria-, indican que los instrumentos utilizados poseen características técnicas adecuadas, que en la planificación del proyecto vocacional tienen una gran influencia las aficiones del alumno y ha permitido establecer relaciones interesantes entre las preferencias profesionales de los estudiantes de Educación Secundaria y las actividades de ocio.
Leer menos