La educación argentina en épocas de la última dictadura militar : regionalización y descentralización del nivel primario de educación (1976-1983)
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2013Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2013, n. 16 ; p. 73-88Resumen:
Se analiza una serie de transformaciones educativas implementadas en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Específicamente se ocupa del proceso de regionalización curricular en la llamada educación básica obligatoria o primaria promovido para todo el país desde el Ministerio de Educación nacional. En segundo lugar, se muestra la confluencia entre el proceso de cambio curricular y lo actuado en materia de gestión y administración educativa; ambos procesos en relación a mejorar la satisfacción de las demandas productivas locales de fuerza de trabajo. El corpus documental lo conformaron documentos oficiales publicados por el Ministerio de Educación de la Nación argentina, en particular, las actas de las Asambleas del Consejo Federal de Educación; documentos elaborados por distintos organismos nacionales y programas de asistencia técnica, Circulares y Resoluciones internas, discursos y declaraciones formulados por protagonistas clave, datos estadísticos, legislación y prensa periódica de tirada nacional.
Se analiza una serie de transformaciones educativas implementadas en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Específicamente se ocupa del proceso de regionalización curricular en la llamada educación básica obligatoria o primaria promovido para todo el país desde el Ministerio de Educación nacional. En segundo lugar, se muestra la confluencia entre el proceso de cambio curricular y lo actuado en materia de gestión y administración educativa; ambos procesos en relación a mejorar la satisfacción de las demandas productivas locales de fuerza de trabajo. El corpus documental lo conformaron documentos oficiales publicados por el Ministerio de Educación de la Nación argentina, en particular, las actas de las Asambleas del Consejo Federal de Educación; documentos elaborados por distintos organismos nacionales y programas de asistencia técnica, Circulares y Resoluciones internas, discursos y declaraciones formulados por protagonistas clave, datos estadísticos, legislación y prensa periódica de tirada nacional.
Leer menos