La interculturalidad en los centros educativos
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2007, v. 22 ; p. 245-261Resumen:
La llegada de niños procedentes de otros países hace que los centros educativos se conviertan en un lugar de intercambio de culturas. El pensamiento de la educación intercultural supera los prejuicios y contempla a la diversidad como un valor sobre los análisis ideológicos y socioeconómicos que deben modular las relaciones entre las culturas que acuden a los centros educativos. Si el centro está decidido a dar una respuesta a todos los niños que acuden a ella no lo puede hacer desde concepciones ni desde prejuicios patológicos y perversos sobre la diversidad, sino desde la consideración de que ser diverso es un elemento de valor y un referente positivo para cambiar el centro educativo, el pensamiento del profesorado, la cultura escolar etc.
La llegada de niños procedentes de otros países hace que los centros educativos se conviertan en un lugar de intercambio de culturas. El pensamiento de la educación intercultural supera los prejuicios y contempla a la diversidad como un valor sobre los análisis ideológicos y socioeconómicos que deben modular las relaciones entre las culturas que acuden a los centros educativos. Si el centro está decidido a dar una respuesta a todos los niños que acuden a ella no lo puede hacer desde concepciones ni desde prejuicios patológicos y perversos sobre la diversidad, sino desde la consideración de que ser diverso es un elemento de valor y un referente positivo para cambiar el centro educativo, el pensamiento del profesorado, la cultura escolar etc.
Leer menos