El consumo editorial : hábito de lectura en universitarios del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara
Texto completo:
https://publicaciones.unirioja.e ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Contextos educativos : revista de educación. 2014, n. 17 ; p. 109-122Resumen:
Se presenta una reflexión acerca de la situación existente en alumnos universitarios en la Universidad de Guadalajara, con relación a la práctica de leer y consumir productos editoriales. Se estudia la preferencia que tienen los estudiantes hacia las revistas, el diario y el libro. Desde ahí se teje la relación establecida entre consumo y lectura; para con ello entender la situación actual del consumo editorial en la Universidad de Guadalajara. La investigación fue descriptiva, con diseño de campo, no experimental, para lo cual se elaboró y aplicó un instrumento de recolección de datos sobre hábito, consumo y preferencia de productos culturales, a una muestra donde intervinieron 491 estudiantes universitarios del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Se observó en los resultados que el hábito de la lectura no es muy predominante frente a otras actividades de ocio. En cuanto a la predilección del producto editorial se demostró que las revistas y periódicos son más favorecidas que el libro, en su consumo por los alumnos, y que el precio de éste si es un factor determinante en su adquisición. Se concluye que en cuanto al tiempo que se dedica a la lectura de un libro profesional no es muy alentador.
Se presenta una reflexión acerca de la situación existente en alumnos universitarios en la Universidad de Guadalajara, con relación a la práctica de leer y consumir productos editoriales. Se estudia la preferencia que tienen los estudiantes hacia las revistas, el diario y el libro. Desde ahí se teje la relación establecida entre consumo y lectura; para con ello entender la situación actual del consumo editorial en la Universidad de Guadalajara. La investigación fue descriptiva, con diseño de campo, no experimental, para lo cual se elaboró y aplicó un instrumento de recolección de datos sobre hábito, consumo y preferencia de productos culturales, a una muestra donde intervinieron 491 estudiantes universitarios del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Se observó en los resultados que el hábito de la lectura no es muy predominante frente a otras actividades de ocio. En cuanto a la predilección del producto editorial se demostró que las revistas y periódicos son más favorecidas que el libro, en su consumo por los alumnos, y que el precio de éste si es un factor determinante en su adquisición. Se concluye que en cuanto al tiempo que se dedica a la lectura de un libro profesional no es muy alentador.
Leer menos