La escuela de todos
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1993Resumen:
Dentro del Programa de Educación para la salud en la escuela, este vídeo dirigido a profesores, padres y personal no docente argumenta sobre la conveniencia de la escolarización del niño seropositivo, presentando las evidencias científicas existentes en la actualidad referentes a cuales son las vías efectivas de transmisión del VIH, para demostrar la irracionalidad de las actitudes negativas hacia la integración escolar de estos niños. Se recogen testimonios con argumentos positivos y negativos de padres y maestros sobre la escolarización de estos niños. Se repasan aspectos generales y básicos del SIDA, tales como: definicición de enfermedad, los mecanismos de transmisión del virus del SIDA, la ausencia de riesgo en los contactos sociales habituales, las normas de higiene general en el ámbito escolar, la desinfección de las heridas sangrantes. El folleto que le acompaña ofrece los textos del vídeo y unas orientaciones para la conducción del debate, así como informaciones complementarias como: contenidos de un botiquín básico y un directorio de instituciones o asociaciones que ofrecen información sobre VIH/SIDA en Asturias.
Dentro del Programa de Educación para la salud en la escuela, este vídeo dirigido a profesores, padres y personal no docente argumenta sobre la conveniencia de la escolarización del niño seropositivo, presentando las evidencias científicas existentes en la actualidad referentes a cuales son las vías efectivas de transmisión del VIH, para demostrar la irracionalidad de las actitudes negativas hacia la integración escolar de estos niños. Se recogen testimonios con argumentos positivos y negativos de padres y maestros sobre la escolarización de estos niños. Se repasan aspectos generales y básicos del SIDA, tales como: definicición de enfermedad, los mecanismos de transmisión del virus del SIDA, la ausencia de riesgo en los contactos sociales habituales, las normas de higiene general en el ámbito escolar, la desinfección de las heridas sangrantes. El folleto que le acompaña ofrece los textos del vídeo y unas orientaciones para la conducción del debate, así como informaciones complementarias como: contenidos de un botiquín básico y un directorio de instituciones o asociaciones que ofrecen información sobre VIH/SIDA en Asturias.
Leer menos