La "need achievement" : teoría clásica para la explicación de la motivación para el rendimiento escolar
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2008Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2008, v. 23 ; p. 345-363Resumen:
En la cultura educativa de los colegios se asume que el rendimiento escolar depende, en gran medida, del nivel de motivación de los alumnos. Cabría plantearse qué grado de conocimiento tienen los docentes de aquellos elementos del proceso educativo que dirigen la conducta el alumnado hacia la motivación para el rendimiento escolar. Son muy numerosos los estudios que han sido orientados para analizar y describir la motivación para el logro de objetivos educativos, al tiempo que valorar el impacto que ésta pueda tener en el rendimiento académico. Diferentes variables motivacionales han sido incluidas a estas investigaciones: necesidad de logro, locus de control, atribuciones causales, expectativas, etc. y se han ido incorporando en el mundo educativo en un intento de mejorar el rendimiento del alumnado. Por todo ello, se pretende recuperar las bases teóricas de la investigación que sobre la motivación se ha realizado y que ha dado lugar a un cuerpo científico que debería incorporarse a los planteamientos de enseñanza-aprendizaje que se están desarrollando en las aulas. A su vez, se tratará de extraer aquellos conceptos básicos sobre los que se sustentan los principales principios motivacionales a partir de la teoría de la ¿need achievement¿.
En la cultura educativa de los colegios se asume que el rendimiento escolar depende, en gran medida, del nivel de motivación de los alumnos. Cabría plantearse qué grado de conocimiento tienen los docentes de aquellos elementos del proceso educativo que dirigen la conducta el alumnado hacia la motivación para el rendimiento escolar. Son muy numerosos los estudios que han sido orientados para analizar y describir la motivación para el logro de objetivos educativos, al tiempo que valorar el impacto que ésta pueda tener en el rendimiento académico. Diferentes variables motivacionales han sido incluidas a estas investigaciones: necesidad de logro, locus de control, atribuciones causales, expectativas, etc. y se han ido incorporando en el mundo educativo en un intento de mejorar el rendimiento del alumnado. Por todo ello, se pretende recuperar las bases teóricas de la investigación que sobre la motivación se ha realizado y que ha dado lugar a un cuerpo científico que debería incorporarse a los planteamientos de enseñanza-aprendizaje que se están desarrollando en las aulas. A su vez, se tratará de extraer aquellos conceptos básicos sobre los que se sustentan los principales principios motivacionales a partir de la teoría de la ¿need achievement¿.
Leer menos