Monarquía, poder y movilización social en tiempos de crisis : la población del reino de Murcia en los socorros de Alicante y Cartagena de 1691
Texto completo:
https://dialnet.unirioja.es/serv ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2008Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2008, v. 23 ; p. 65-99Resumen:
Las últimas décadas del siglo XVII corresponden a un periodo de extraordinaria gravedad para la conservación de la Monarquía Hispánica. La proliferación de frentes de guerra en los Países Bajos españoles, Cataluña, Italia, las plazas norteafricanas o la misma costa mediterránea peninsular conllevaron un intenso esfuerzo contributivo para los súbditos del Rey católico. En el año 1691 la población del sureste castellano tuvo que hacer frente a dos socorros simultáneos : Alicante y Cartagena, ambas ciudades amenazadas por las naves francesas. Por ello, se presentan los instrumentos de movilización social y las consecuencias que estos servicios militares supusieron entre los miembros de las elites locales murcianas
Las últimas décadas del siglo XVII corresponden a un periodo de extraordinaria gravedad para la conservación de la Monarquía Hispánica. La proliferación de frentes de guerra en los Países Bajos españoles, Cataluña, Italia, las plazas norteafricanas o la misma costa mediterránea peninsular conllevaron un intenso esfuerzo contributivo para los súbditos del Rey católico. En el año 1691 la población del sureste castellano tuvo que hacer frente a dos socorros simultáneos : Alicante y Cartagena, ambas ciudades amenazadas por las naves francesas. Por ello, se presentan los instrumentos de movilización social y las consecuencias que estos servicios militares supusieron entre los miembros de las elites locales murcianas
Leer menos