El aprendizaje y servicio en la retención de estudiantes de ingeniería
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesoradoprofesorado, 2022, v. 25, n. 1 ; p. 131-143Resumen:
El Aprendizaje-Servicio (en adelante ApS) se considera una metodología de enseñanza que privilegia la participación del alumnado situándolo en el rol protagónico o principal para construir su propio aprendizaje. Se analiza la percepción de estudiantes y docentes respecto de cómo incide la aplicación de ApS en la permanencia de estudiantes del primer ciclo formativo en carreras de computación e informática. Se ha utilizado un método mixto de investigación, con predominancia del enfoque cualitativo, recurriendo a una muestra por conveniencia de estudiantes y docentes de facultades de ingeniería de universidades chilenas, además de la percepción de un grupo de expertos en ApS. Los resultados obtenidos, a partir de cuestionarios autoadministrados y encuestas, y procesados mediante el software Atlas.Ti, mostraron que el ApS incide efectivamente, y de manera positiva, en el rendimiento del estudiantado. Se concluye que es necesario implementar propuestas de aprendizajes innovadoras, participativas, que combinen teoría y práctica, que logren un aprendizaje significativo en el estudiante, que lo vinculen a problemas del entorno y desarrollen un mayor sentido social, para así formar no solo mejores profesionales sino también mejores ciudadanos.
El Aprendizaje-Servicio (en adelante ApS) se considera una metodología de enseñanza que privilegia la participación del alumnado situándolo en el rol protagónico o principal para construir su propio aprendizaje. Se analiza la percepción de estudiantes y docentes respecto de cómo incide la aplicación de ApS en la permanencia de estudiantes del primer ciclo formativo en carreras de computación e informática. Se ha utilizado un método mixto de investigación, con predominancia del enfoque cualitativo, recurriendo a una muestra por conveniencia de estudiantes y docentes de facultades de ingeniería de universidades chilenas, además de la percepción de un grupo de expertos en ApS. Los resultados obtenidos, a partir de cuestionarios autoadministrados y encuestas, y procesados mediante el software Atlas.Ti, mostraron que el ApS incide efectivamente, y de manera positiva, en el rendimiento del estudiantado. Se concluye que es necesario implementar propuestas de aprendizajes innovadoras, participativas, que combinen teoría y práctica, que logren un aprendizaje significativo en el estudiante, que lo vinculen a problemas del entorno y desarrollen un mayor sentido social, para así formar no solo mejores profesionales sino también mejores ciudadanos.
Leer menos