La influencia del engagement en las trayectorias formativas de los estudiantes de Bachillerato
Full text:
https://revistas.unav.edu/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
ESE. Estudios sobre educación. 2021, v. 40 ; p. 27-50Abstract:
El engagement académico hace referencia a la participación e implicación de los estudiantes en la vida académica, Se demuestra en la dedicación, pasión, implicación, ilusión y actuación del alumnado. Se analiza el nivel de engagement académico de 307 estudiantes de segundo de Bachillerato en función de sus resultados previos en los estudios, en particular, de si han repetido curso o si han tenido dificultades en su proceso formativo. Para la recogida de datos se diseña el “Cuestionario sobre engagement académico y rendimiento en los estudios del alumnado de Bachillerato”, basado en la escala “Utrecht Work Engagement Scale for Students” (Carmona-Halty, Schaufeli y Salanova, 2017). Los análisis confirman que el alumnado que obtuvo valores más elevados en la escala de engagement eran los que en su trayectoria formativa no habían repetido curso, ni habían tenido dificultades en el proceso de aprendizaje previo. Los datos obtenidos son relevantes para la práctica educativa y el desarrollo de programas de orientación preventiva.
El engagement académico hace referencia a la participación e implicación de los estudiantes en la vida académica, Se demuestra en la dedicación, pasión, implicación, ilusión y actuación del alumnado. Se analiza el nivel de engagement académico de 307 estudiantes de segundo de Bachillerato en función de sus resultados previos en los estudios, en particular, de si han repetido curso o si han tenido dificultades en su proceso formativo. Para la recogida de datos se diseña el “Cuestionario sobre engagement académico y rendimiento en los estudios del alumnado de Bachillerato”, basado en la escala “Utrecht Work Engagement Scale for Students” (Carmona-Halty, Schaufeli y Salanova, 2017). Los análisis confirman que el alumnado que obtuvo valores más elevados en la escala de engagement eran los que en su trayectoria formativa no habían repetido curso, ni habían tenido dificultades en el proceso de aprendizaje previo. Los datos obtenidos son relevantes para la práctica educativa y el desarrollo de programas de orientación preventiva.
Leer menos