Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTur Ferrer, Gemma
dc.contributor.authorRamírez Mera, Urith N.
dc.contributor.authorMarín Juarros, Victoria Irene
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 51-53spa
dc.identifier.issn1988-2793 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/71002spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/218445
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe exploran las percepciones del alumnado universitario en relación a diferentes herramientas y recursos que han sido utilizados en el marco de una actividad de aprendizaje para el desarrollo de Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) en la formación inicial docente según las tres fases del aprendizaje autorregulado. Se diseñó una metodología cuantitativa de corte descriptivo y correlacional. Los resultados muestran que existen herramientas y recursos digitales como las infografías, rúbricas, y cuestionarios gamificados que tienen una alta apreciación por el alumnado a lo largo de las tres fases del aprendizaje autorregulado, seguidos de blogs y entornos virtuales de aprendizaje institucionales; mientras que el uso de microblogs y redes sociales ha sido poco aceptado. A partir de estas percepciones, se proponen tres modelos teóricos con los que promover el aprendizaje autorregulado en entornos digitales. El uso de blogs, rúbricas y cuestionarios gamificados integran un primer modelo, mientras que el segundo modelo está integrado por entornos virtuales institucionales y cuestionarios gamificados; el tercer modelo se constituye por el uso integral de infografías. Las conclusiones plantean retos para el futuro tanto para la implementación de estos modelos teóricos como para explorar nuevas propuestas que permitan potenciar las posibilidades de los microblogs o las redes sociales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación, 2022, v. 33, n. 1 ; p. 41-55spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectpercepciónspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectaprendizaje en grupospa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subject.otherEntorno Personal de Aprendizaje (EPA)spa
dc.subject.otherblogspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.titleAprendizaje autorregulado y Entornos Personales de Aprendizaje en la formación inicial docente : percepciones del alumnado y propuestas de herramientas y recursosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.71002spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International