Evaluación de la competencia digital de una organización educativa de enseñanza secundaria a partir del modelo DigCompOrg
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Revista complutense de educación, 2021, v. 32, n. 4 ; p. 651-661Resumen:
El Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg) tiene como finalidad apoyar a las organizaciones educativas para proceder a su digitalización de manera sistemática y estratégica. Se presenta una investigación evaluativa sobre el grado de desarrollo de la competencia digital de un centro de enseñanza secundaria (estudio de caso) a partir de las dimensiones recogidas en este modelo. El diseño de la investigación se sustenta en el modelo ADDIE. Se opta por un método mixto en el que se combinan técnicas de recolección de datos de tipo cuantitativo (cuestionario SELFIE) y cualitativo (entrevista semiestructurada; grupo de discusión y observación participante). Los resultados que se exponen toman en cuenta la información cuantitativa recogida entre los principales agentes educativos: el equipo directivo; el profesorado y el alumnado. A partir de la primera etapa de análisis de necesidades se proponen diferentes acciones y estrategias de mejora que permitan al centro educativo avanzar como organización digitalmente competente. Entre las principales conclusiones se demuestra que se invierten más esfuerzos en promover prácticas dirigidas al proceso de enseñanza y aprendizaje en el alumnado o a la formación docente postergando otras áreas como son liderazgo y gobernanza o prácticas de evaluación.
El Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg) tiene como finalidad apoyar a las organizaciones educativas para proceder a su digitalización de manera sistemática y estratégica. Se presenta una investigación evaluativa sobre el grado de desarrollo de la competencia digital de un centro de enseñanza secundaria (estudio de caso) a partir de las dimensiones recogidas en este modelo. El diseño de la investigación se sustenta en el modelo ADDIE. Se opta por un método mixto en el que se combinan técnicas de recolección de datos de tipo cuantitativo (cuestionario SELFIE) y cualitativo (entrevista semiestructurada; grupo de discusión y observación participante). Los resultados que se exponen toman en cuenta la información cuantitativa recogida entre los principales agentes educativos: el equipo directivo; el profesorado y el alumnado. A partir de la primera etapa de análisis de necesidades se proponen diferentes acciones y estrategias de mejora que permitan al centro educativo avanzar como organización digitalmente competente. Entre las principales conclusiones se demuestra que se invierten más esfuerzos en promover prácticas dirigidas al proceso de enseñanza y aprendizaje en el alumnado o a la formación docente postergando otras áreas como son liderazgo y gobernanza o prácticas de evaluación.
Leer menos