¿La Monja Alférez, Jeanne Baret, Jane Dieulafoy (y otras más) fueron viajeras ocultas en busca de otra identidad?
Full text:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Educación artística : revista de investigación. 2021, n. 12 ; p. 254-268Abstract:
Se realiza una aproximación a la vida de tres mujeres viajeras de los siglos XVII, XVIII y XIX, respectivamente, que tuvieron que vestirse de hombres para obtener sus propósitos. Se describe su influencia y capacidades, asumiendo profesiones de hombre. Catalina de Erauso, la Monja Alférez del ejército colonial, cumplió su deber militar en el Nuevo Mundo,Jeanne Baret, botánica y exploradora francesa del siglo XVII, fue la primera mujer que dió la vuelta al mundo, Jane Dieulafoy, arqueóloga en siglo XIX que destaca por sus excavaciones, sus relatos y diarios de viajes, sus fotografías y dibujos. Travestirse al viajar, lleva implicaciones de género e identidad personal, de raza, de profesión y de cultura intelectual. Se enumeran otras nueve escritoras, aventureras y viajeras históricas entre el siglo XVII y primeros del XX. Para terminar, se defiende la desconstrucción de estereotipos y la revisión de poéticas socio antropológicas para generar estéticas hacia la diversidad.
Se realiza una aproximación a la vida de tres mujeres viajeras de los siglos XVII, XVIII y XIX, respectivamente, que tuvieron que vestirse de hombres para obtener sus propósitos. Se describe su influencia y capacidades, asumiendo profesiones de hombre. Catalina de Erauso, la Monja Alférez del ejército colonial, cumplió su deber militar en el Nuevo Mundo,Jeanne Baret, botánica y exploradora francesa del siglo XVII, fue la primera mujer que dió la vuelta al mundo, Jane Dieulafoy, arqueóloga en siglo XIX que destaca por sus excavaciones, sus relatos y diarios de viajes, sus fotografías y dibujos. Travestirse al viajar, lleva implicaciones de género e identidad personal, de raza, de profesión y de cultura intelectual. Se enumeran otras nueve escritoras, aventureras y viajeras históricas entre el siglo XVII y primeros del XX. Para terminar, se defiende la desconstrucción de estereotipos y la revisión de poéticas socio antropológicas para generar estéticas hacia la diversidad.
Leer menos