Mostrar el registro sencillo del ítem
Conferencia Internacional de Jóvenes: Cuidemos el Planeta (CONFINT)
dc.contributor.author | Cristina González Torrents, Cristina | |
dc.contributor.author | Pérez Carrillo, Paula | |
dc.contributor.author | Vilar Recasens, Marta | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 18-19 | spa |
dc.identifier.uri | https://sede.educacion.gob.es/publiventa/coleccion-de-buenas-practicas-de-educacion-para-el-desarrollo-sostenible-n-3-conferencia-internacional-de-jovenes-cuidemos-el-planeta--confint/gestion-de-centros/25614 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/218103 | |
dc.description | En v. port.: Ministerio de Educación y Formación Profesional, Secretaría de Estado de Educación, Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa | spa |
dc.description.abstract | La tercera de las publicaciones de la Colección de buenas prácticas en educación para el desarrollo sostenible está dedicada a la Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos del Planeta (CONFINT), que es un proceso que invita a jóvenes de todo el mundo a reflexionar y actuar para mejorar el planeta. Es un proceso educativo que busca el compromiso y la responsabilidad de las y los jóvenes para superar la crisis social y ambiental que sufre nuestro mundo,mediante un proceso interactivo llevado a cabo por jóvenes de diferentes localidades, regiones, países y continentes que aprenden y actúan unidos por un objetivo común: cuidar el planeta. La CONFINT moviliza y compromete a los y las jóvenes a analizar y debatir, con el resto de la comunidad educativa, los principales retos socioambientales actuales y, por tanto, los ODS. Es un proceso de construcción del aprendizaje en el que los y las jóvenes se reúnen, deliberan sobre los principales problemas socioambientales, los vinculan a los ODS, asumen responsabilidades, desarrollan acciones para abordar las problemáticas elegidas y eligen representantes que comunicarán las ideas acordadas en diferentes espacios de intercambio. | spa |
dc.format.extent | 19 p. : il. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Folleto | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | [Madrid] : Ministerio de Educación y Formación Profesional, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2021 | spa |
dc.relation.ispartofseries | Colección de buenas prácticas en educación para el desarrollo sostenible ; 3 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | educación ambiental | spa |
dc.subject | protección del medio ambiente | spa |
dc.subject | centro de enseñanza | spa |
dc.subject | juventud | spa |
dc.subject | desarrollo social | spa |
dc.subject | relación escuela-comunidad | spa |
dc.title | Conferencia Internacional de Jóvenes: Cuidemos el Planeta (CONFINT) | spa |
dc.type | Congreso | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Recursos | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.identifier.conferenceObject | Conferencia Internacional de Jóvenes: Cuidemos el Planeta (CONFINT) | spa |