Aprendiendo masculinidades a través de métodos visuales en investigación : enlazando la dimensión académica, social y política en la subjetividad
Full text:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Educación artística : revista de investigación. 2021, n. 12 ; p. 240-253Abstract:
Se describe la experiencia desarrollada, desde una perspectiva crítica, dentro de la asignatura 'Masculinidad, género y arte contemporáneo' (Máster Oficial de Artes Visuales y Educación, un enfoque construccionista en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona) para trabajar temáticas de género y sexualidad en torno a las masculinidades a un grupo compuesto únicamente por chicas con el objetivo de favorecer un aprendizaje reflexivo y crítico desde una dimensión social y cultural. Se ofrecen dos líneas de pensamiento: una primera en la que se aborda el campo de estudios sobre masculinidades y los diálogos emergentes dentro del grupo de estudiantes; y una segunda en la que se reflexiona sobre el devenir del aprender juntas más allá de la asignatura, de su tiempo y el espacio del aula. Para ello, se usan estrategias propias de metodologías visuales y narrativas autoetnográficas, teniendo como referente modos pedagógicos de direccionalidad (Ellsworth, 2015) que favorecen encuentros con lo real dentro de una pedagogía del evento (Atkinson, 2009). Mientras que, por un lado, las relaciones pedagógicas dan lugar a subjetividades discentes dentro de la colaboración entre estudiantes que aprenden investigando, por otro lado, el docente actúa como mediador de la experiencia donde las metodologías de investigación se fusionan con las metodologías docentes.
Se describe la experiencia desarrollada, desde una perspectiva crítica, dentro de la asignatura 'Masculinidad, género y arte contemporáneo' (Máster Oficial de Artes Visuales y Educación, un enfoque construccionista en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona) para trabajar temáticas de género y sexualidad en torno a las masculinidades a un grupo compuesto únicamente por chicas con el objetivo de favorecer un aprendizaje reflexivo y crítico desde una dimensión social y cultural. Se ofrecen dos líneas de pensamiento: una primera en la que se aborda el campo de estudios sobre masculinidades y los diálogos emergentes dentro del grupo de estudiantes; y una segunda en la que se reflexiona sobre el devenir del aprender juntas más allá de la asignatura, de su tiempo y el espacio del aula. Para ello, se usan estrategias propias de metodologías visuales y narrativas autoetnográficas, teniendo como referente modos pedagógicos de direccionalidad (Ellsworth, 2015) que favorecen encuentros con lo real dentro de una pedagogía del evento (Atkinson, 2009). Mientras que, por un lado, las relaciones pedagógicas dan lugar a subjetividades discentes dentro de la colaboración entre estudiantes que aprenden investigando, por otro lado, el docente actúa como mediador de la experiencia donde las metodologías de investigación se fusionan con las metodologías docentes.
Leer menos