Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSimón, Cecilia
dc.contributor.advisorEcheita Sarrionandia, Gerardo
dc.contributor.authorMuñoz, Yolanda
dc.contributor.authorMartín Ortega, Elena
dc.contributor.authorPalomo, Rachel
dc.contributor.authorRaúl, Echeita
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationBibliografía al final de cada capítulospa
dc.identifier.isbn978-84-369-6040-2spa
dc.identifier.urihttps://sede.educacion.gob.es/publiventa/the-role-of-special-education-schools-in-theprocess-towards-more-inclusive-educational-systems--four-international-case-studies-newham-uk-new-brunswick-canada-italy-and-portugal/educacion-especial/25508spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/217969
dc.descriptionEn v. port.: Ministerio de Educación y Formación Profesional, Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativaspa
dc.description.abstractDiferentes organismos, incluida la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) ratificada por España en 2008, han recomendado avanzar en el abandono de las modalidades de escolarización segregada del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. En este proceso de transformación, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha desarrollado una serie de medidas entre las que se incluye el presente trabajo. Este tiene por objeto avanzar en la definición de sistemas educativos cada vez más inclusivos que ofrezcan respuesta adecuada a las necesidades de todos los estudiantes. Para ello se analizan diferentes experiencias que cuentan con una amplia trayectoria en procesos similares desarrollados bajo diferentes enfoques. Su riqueza deriva de la solidez de los proyectos desarrollados y de la diversidad de casos. En este sentido se articula una óptica local (Newhanm en Reino Unido), provincial (New Brunswick en Canadá) y nacional (Italia y Portugal). Del mismo modo las prácticas estudiadas hacen referencia a realidades con trayectorias históricas, sociales, económicas y culturales muy diferentes. Este hecho sugiere la existencia de múltiples alternativas a la hora de abordar la escolarización inclusiva del alumnado. A través de la exposición de los casos objeto de análisis, se identifican claves significativas e inspiradoras que servirán para planificar e implementar políticas educativas y medidas concretas adaptadas a la realidad española. Asimismo, se recoge una serie de conclusiones generales que esbozan las líneas o ámbitos de intervención prioritaria.spa
dc.format.extent105 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisher[Madrid] : Ministerio de Educación y Formación Profesional, Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2021spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación especialspa
dc.subjectcentro de enseñanzaspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subjectinvestigación comparativaspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.titleThe role of special education schools in the process towards more inclusive educational systems : four international case studies : Newham (UK), New Brunswick (Canada), Italia y Portugaleng
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.identifier.nipo847-21-052-2 (electrónico)spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem