Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHervás Torres, Mirian
dc.contributor.authorPardo Rojas, Adnaloy
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 228-232spa
dc.identifier.issn1575-023Xspa
dc.identifier.urihttps://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3528/3549spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/217952
dc.descriptionTítulo, resumen, palabras clave en español e inglesspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe describe el proceso de intervención realizada en la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte, de la Universidad de Huelva, con la finalidad de dar una respuesta educativa a las necesidades que presenta el alumnado, diagnosticando sus necesidades, analizando, diseñando, organizando y ejecutando aquellas acciones que sean necesarias para facilitarles el acceso al currículo. Enmarcado en las metodologías alternativas Aprendizaje-Servicio y mentoría, alumnado con o sin diversidad funcional, tuvieron la opción de participar independientemente como mentores en el programa. Participaron 41 estudiantes, 5 lo hicieron en calidad de mentores y 36 eran alumnos que presentaban diversidad funcional. Mediante el cuaderno de mentores se evaluó el rendimiento académico, las habilidades sociales, motivación, y compromiso, mientras que la satisfacción fue evaluada por el cuestionario de satisfacción. La intervención consistió en la realización de un curso de formación para mentores y el desarrollo de 10 sesiones grupales de mentoría. Se indica en los resultados mejoras en rendimiento académico, habilidades y competencias del alumnado participante. Por tanto, se puede establecer que la participación ha tenido un efecto positivo, aportando una respuesta pedagógica a las necesidades del alumnado, y confirmando la eficacia de estas metodologías. Se da respuesta educativa a las necesidades que presenta el alumnado diagnosticando sus necesidades, analizando, diseñando, organizando y ejecutando aquellas acciones que sean necesarias para subsanarlas. Finalizada la experiencia, se indica en los resultados mejoras en el rendimiento académico, habilidades y competencias del alumnado, lo cual aporta una respuesta pedagógica a las necesidades del alumnado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofContextos educativos : revista de educación. 2019, n. 24 ; p. 213-232spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subjecttutoríaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otheraprendizaje-serviciospa
dc.subject.otherdiscapacidadspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)spa
dc.titleLa atención a las necesidades educativas especiales en la Universidad de Huelva a través del Aprendizaje-Servicio y la Mentoríaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalContextos educativos : revista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.18172/con.3528spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International