Conocimiento de la morfología, conciencia morfológica y aprendizaje léxico : objetivos 'difusos' en la enseñanza secundaria
Full text:
https://tejuelo.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Published in:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2022, vol. 35 ; p. 107-135Abstract:
Estudio crítico del estado de la didáctica de la morfología planteado desde el desajuste entre la teoría didáctica antigramaticalista, el currículum educativo en la enseñanza secundaria y las propuestas desarrolladas en los libros de texto. Se defiende la necesidad de investigación experimental que valore el impacto del conocimiento de la morfología en el desarrollo de la conciencia morfológica en adolescentes y que mida su efecto en el conocimiento y enriquecimiento del léxico. A su vez, se propone un modelo didáctico de la morfología fundamentado en las teorias unitarias del procesamiento léxico (conexionismo y modelos asociativos) y amparado en las aportaciones de investigaciones psicolingüísticas sobre el desarrollo de la conciencia morfológica en español lengua extranjera y en niños con trastornos del lenguaje. Las fases secuenciales en el desarrollo de la conciencia morfológica, así como los modelos de activación léxica regulados por los tipos de conexiones formales y semánticas y por el factor frecuencia, fundamentan los niveles didácticos del modelo. Se aboga por que la propuesta se conforme en prácticas de aula que validen la enseñanza inductiva de la morfología orientada al desarrollo de la competencia léxica
Estudio crítico del estado de la didáctica de la morfología planteado desde el desajuste entre la teoría didáctica antigramaticalista, el currículum educativo en la enseñanza secundaria y las propuestas desarrolladas en los libros de texto. Se defiende la necesidad de investigación experimental que valore el impacto del conocimiento de la morfología en el desarrollo de la conciencia morfológica en adolescentes y que mida su efecto en el conocimiento y enriquecimiento del léxico. A su vez, se propone un modelo didáctico de la morfología fundamentado en las teorias unitarias del procesamiento léxico (conexionismo y modelos asociativos) y amparado en las aportaciones de investigaciones psicolingüísticas sobre el desarrollo de la conciencia morfológica en español lengua extranjera y en niños con trastornos del lenguaje. Las fases secuenciales en el desarrollo de la conciencia morfológica, así como los modelos de activación léxica regulados por los tipos de conexiones formales y semánticas y por el factor frecuencia, fundamentan los niveles didácticos del modelo. Se aboga por que la propuesta se conforme en prácticas de aula que validen la enseñanza inductiva de la morfología orientada al desarrollo de la competencia léxica
Leer menos