Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Accidentes : qué podemos hacer

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2178
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Tipo Documental:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Benítez Robredo, María Teresa; Fernández Garrido, Concepción; Lázaro Mora, María Ángeles; Sánchez del Águila, Francisca; Urbialde Bascarán, Ignacio
Fecha:
1997
Resumen:

Esta guía, orientada a padres, madres y profesorado ofrece una serie de consejos sobre cómo evitar y cómo actuar ante los accidentes más frecuentes en la edad escolar. Parte de la idea de que los accidentes son inesperados, lo que no significa que sean inevitables. Las medidas a adoptar van orientadas a la protección de los más pequeños además de a la educación para el resto de la población. Una vez producido el accidentes saber que actitudes son correctas, cuales contraproducentes; actuar con rapidez, sin perder la calma, puede llegar a ser vital y servirá para que las lesiones curen mejor y las consecuencias sean las menos posibles. Golpes, caidas, heridas, hemorragias, quemaduras, intoxicaciones, mordeduras y picaduras, cuerpos extraños, atragantamientos, pérdida de conocimiento, convulsiones, accidentes de tráfico, respiración artificial, reanimación cardiopulmonar son tratados haciendo hincapié en lo que se debe hacer o no hacer y cómo evitarlos. Finaliza con información útil sobre la dotación mínima del botiquín y de los teléfonos de urgencias de Asturias.

Esta guía, orientada a padres, madres y profesorado ofrece una serie de consejos sobre cómo evitar y cómo actuar ante los accidentes más frecuentes en la edad escolar. Parte de la idea de que los accidentes son inesperados, lo que no significa que sean inevitables. Las medidas a adoptar van orientadas a la protección de los más pequeños además de a la educación para el resto de la población. Una vez producido el accidentes saber que actitudes son correctas, cuales contraproducentes; actuar con rapidez, sin perder la calma, puede llegar a ser vital y servirá para que las lesiones curen mejor y las consecuencias sean las menos posibles. Golpes, caidas, heridas, hemorragias, quemaduras, intoxicaciones, mordeduras y picaduras, cuerpos extraños, atragantamientos, pérdida de conocimiento, convulsiones, accidentes de tráfico, respiración artificial, reanimación cardiopulmonar son tratados haciendo hincapié en lo que se debe hacer o no hacer y cómo evitarlos. Finaliza con información útil sobre la dotación mínima del botiquín y de los teléfonos de urgencias de Asturias.

Leer menos
Materias (TEE):
educación sanitaria; socorrismo; accidente; prevención
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.