La enseñanza de la historia y el análisis de libros de texto : construcción de identidades y desarrollo de competencias
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2014Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2014, v. 29, n. 1. p. 11-25Resumen:
Se pretende realizar un balance de las principales investigaciones sobre los libros de texto de historia desde una perspectiva internacional. En primer lugar se han analizado los trabajos que han incidido en el uso del libro de texto en las clases de historia a través de la opinión de docentes y alumnos y en la construcción del libro de texto ideal. En segundo lugar se ha realizado un recorrido bibliográfico sobre las principales investigaciones desde el área de didáctica de las ciencias sociales que tienen como protagonista el libro de texto de historia en América, Europa y España. El análisis de los contenidos históricos proporcionados por el libro de texto, su papel en la construcción de identidades sociales y culturales y el desarrollo de competencias son las principales líneas de investigación.
Se pretende realizar un balance de las principales investigaciones sobre los libros de texto de historia desde una perspectiva internacional. En primer lugar se han analizado los trabajos que han incidido en el uso del libro de texto en las clases de historia a través de la opinión de docentes y alumnos y en la construcción del libro de texto ideal. En segundo lugar se ha realizado un recorrido bibliográfico sobre las principales investigaciones desde el área de didáctica de las ciencias sociales que tienen como protagonista el libro de texto de historia en América, Europa y España. El análisis de los contenidos históricos proporcionados por el libro de texto, su papel en la construcción de identidades sociales y culturales y el desarrollo de competencias son las principales líneas de investigación.
Leer menos