Presentación de la XXXVI Cátedra San José de Calasanz 2016-17: “Freire : y después de veinte años ¿qué?”
Full text:
https://summa.upsa.es/details.vm ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Papeles salmantinos de educación. 2017, n. 21 ; p. 183-189Abstract:
La edición XXXVI de la Cátedra san José de Calasanz –que fundo en la Facultad, entonces, de Pedagogía el rector Juan Luis Acebal, exalumno de los escolapios del colegio de Albacete y el P. General de éstos, Ángel Ruiz en 1981– recupero uno de sus ponentes históricos más ilustres, a Paulo Freire. El inmenso pedagogo brasileño impartió en esta Cátedra extraordinaria tres conferencias y una charla abierta con los alumnos en el otoño de 1984. El revuelo en la ciudad, y no sólo en la universidad Pontificia, fue enorme, porque Freire, a sus 63 años ya era un mito universal, a costa sobre todo de su Pedagogía del oprimido, el libro que dio la vuelta al mundo, no sólo como un método de alfabetización de adultos, sino como una proclama de la liberación social y política a través de la cultura; o mejor aún, de la Palabra.
La edición XXXVI de la Cátedra san José de Calasanz –que fundo en la Facultad, entonces, de Pedagogía el rector Juan Luis Acebal, exalumno de los escolapios del colegio de Albacete y el P. General de éstos, Ángel Ruiz en 1981– recupero uno de sus ponentes históricos más ilustres, a Paulo Freire. El inmenso pedagogo brasileño impartió en esta Cátedra extraordinaria tres conferencias y una charla abierta con los alumnos en el otoño de 1984. El revuelo en la ciudad, y no sólo en la universidad Pontificia, fue enorme, porque Freire, a sus 63 años ya era un mito universal, a costa sobre todo de su Pedagogía del oprimido, el libro que dio la vuelta al mundo, no sólo como un método de alfabetización de adultos, sino como una proclama de la liberación social y política a través de la cultura; o mejor aún, de la Palabra.
Leer menos