La geometría analítica en el Curso Completo de Matemáticas Puras (1829) de José de Odriozola
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2020, n. 11 ; p. 113-149Abstract:
La enseñanza de la Geometría Analítica en España en los inicios del siglo XIX muestra ciertas reminiscencias de la Geometría de Descartes, aunque también incorpora el uso de sistemas de coordenadas. La obra Curso Completo de Matemáticas puras (José Odriozola, 1829) es una buena muestra de ello. En el libro se encuentran estas dos formas de hacer Geometría Analítica. Se hace una breve semblanza del autor, se sitúa en el contexto social y educativo de la época y se muestran los contenidos que formaban parte de cada uno de los dos apartados indicados. En cuanto al primero, se señala la forma en que eran construidas geométricamente las expresiones algebraicas, su interpretación geométrica, los problemas que se planteaban, etc. Asimismo, se presentan los sistemas de coordenadas considerados en el libro y la utilidad que se les daba para resolver problemas geométricos.
La enseñanza de la Geometría Analítica en España en los inicios del siglo XIX muestra ciertas reminiscencias de la Geometría de Descartes, aunque también incorpora el uso de sistemas de coordenadas. La obra Curso Completo de Matemáticas puras (José Odriozola, 1829) es una buena muestra de ello. En el libro se encuentran estas dos formas de hacer Geometría Analítica. Se hace una breve semblanza del autor, se sitúa en el contexto social y educativo de la época y se muestran los contenidos que formaban parte de cada uno de los dos apartados indicados. En cuanto al primero, se señala la forma en que eran construidas geométricamente las expresiones algebraicas, su interpretación geométrica, los problemas que se planteaban, etc. Asimismo, se presentan los sistemas de coordenadas considerados en el libro y la utilidad que se les daba para resolver problemas geométricos.
Leer menos