Los blogs educativos como herramienta para trabajar la inclusion desde la Educación Superior
Full text:
https://revista.uclm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2014, v. 29, n. 2 ; p. 115-127Abstract:
El crecimiento de la red Internet ha supuesto el desarrollo de nuevas metodologías en las aulas. Sin embargo, también ha generado una nueva forma de desigualdad, denominada brecha digital. Para ayudar a la superación de esa circunstancia, se presenta una experiencia empleando los blogs con estudiantes del Máster de Educación Inclusiva de la Universidad de Córdoba. Tras el desarrollo de la acción formativa se procedió a evaluar la pertinencia de estos y las herramientas empleadas para fomentar la e-inclusión a través de un cuestionario de valoración de 8 preguntas y con una escala de respuesta tipo Likert. Los resultados alcanzados, en un primer análisis, señalan la pertinencia de esta herramienta para trabajar la e-inclusión. Sin embargo, no son sentidos como potenciadores del trabajo en equipo, colaborativo y cooperativo. Se puede concluir afirmando que es necesario ampliar los contenidos de la asignatura haciendo más hincapié en estos conceptos.
El crecimiento de la red Internet ha supuesto el desarrollo de nuevas metodologías en las aulas. Sin embargo, también ha generado una nueva forma de desigualdad, denominada brecha digital. Para ayudar a la superación de esa circunstancia, se presenta una experiencia empleando los blogs con estudiantes del Máster de Educación Inclusiva de la Universidad de Córdoba. Tras el desarrollo de la acción formativa se procedió a evaluar la pertinencia de estos y las herramientas empleadas para fomentar la e-inclusión a través de un cuestionario de valoración de 8 preguntas y con una escala de respuesta tipo Likert. Los resultados alcanzados, en un primer análisis, señalan la pertinencia de esta herramienta para trabajar la e-inclusión. Sin embargo, no son sentidos como potenciadores del trabajo en equipo, colaborativo y cooperativo. Se puede concluir afirmando que es necesario ampliar los contenidos de la asignatura haciendo más hincapié en estos conceptos.
Leer menos