Factors related to distorted beliefs about women and violence in secondary school students
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Revista de educación. 2022, n. 395, enero-marzo ; p. 363-389Resumen:
Se analizan las diferencias entre chicos y chicas respecto a las creencias distorsionadas sobre las mujeres y el uso de la violencia, así como la relación entre estos pensamientos distorsionados con la religiosidad, el posicionamiento político y el consumo de pornografía como factores influyentes en tales aceptaciones. Se realiza mediante un estudio transversal y diseño ex-post-facto, con una muestra de 777 adolescentes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Castilla-La Mancha. Los instrumentos de medida son el Inventario de pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia- revisado (IPDMUV-R) para evaluar creencias irracionales sobre las mujeres y la violencia contra éstas, y la Escala de Detección del Sexismo en Adolescentes (DSA). Los resultados evidencian que los chicos son más proclives a estas creencias que las chicas. Además, las diferencias se encuentran entre quienes se consideraban personas muy religiosas, se posicionaban políticamente en la derecha política y consumían algo de pornografía, respecto a quienes se consideraban poco o nada religiosas, políticamente situadas en el centro o a la izquierda política y consumían nada o casi nada de pornografía, respectivamente. El sexismo se relaciona de manera directa con los pensamientos distorsionados, mientras que la relación con la religiosidad y con el conservadurismo político es indirecta. Se subraya la importancia de identificar estos pensamientos entre adolescentes con el fin de prevenir la aceptación de la violencia en las futuras relaciones de pareja, así como de la necesidad de formación del profesorado y la inclusión de la perspectiva de género en las aulas.
Se analizan las diferencias entre chicos y chicas respecto a las creencias distorsionadas sobre las mujeres y el uso de la violencia, así como la relación entre estos pensamientos distorsionados con la religiosidad, el posicionamiento político y el consumo de pornografía como factores influyentes en tales aceptaciones. Se realiza mediante un estudio transversal y diseño ex-post-facto, con una muestra de 777 adolescentes de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de Castilla-La Mancha. Los instrumentos de medida son el Inventario de pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia- revisado (IPDMUV-R) para evaluar creencias irracionales sobre las mujeres y la violencia contra éstas, y la Escala de Detección del Sexismo en Adolescentes (DSA). Los resultados evidencian que los chicos son más proclives a estas creencias que las chicas. Además, las diferencias se encuentran entre quienes se consideraban personas muy religiosas, se posicionaban políticamente en la derecha política y consumían algo de pornografía, respecto a quienes se consideraban poco o nada religiosas, políticamente situadas en el centro o a la izquierda política y consumían nada o casi nada de pornografía, respectivamente. El sexismo se relaciona de manera directa con los pensamientos distorsionados, mientras que la relación con la religiosidad y con el conservadurismo político es indirecta. Se subraya la importancia de identificar estos pensamientos entre adolescentes con el fin de prevenir la aceptación de la violencia en las futuras relaciones de pareja, así como de la necesidad de formación del profesorado y la inclusión de la perspectiva de género en las aulas.
Leer menos