The lack of influence of class size on students’ academic performance : empirical evidence for Andalusia
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Revista de educación. 2022, n. 395, enero-marzo ; p. 321-361Abstract:
La literatura científica indica que existe una influencia negativa de las aulas sobrepobladas sobre el rendimiento académico de los estudiantes, de modo que un tamaño de clase reducido favorecería el aprendizaje del alumnado. Por ello, se analiza la influencia del tamaño de la clase sobre el rendimiento de los estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía, la región española más poblada y con peor desempeño en las pruebas internacionales de evaluación a gran escala. Se pretenden medir concretamente las competencias de los estudiantes en lectura y matemáticas. Se usan datos censales para estudiantes de educación primaria y secundaria, proporcionados por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE) para los cursos académicos 2011/12 y 2012/13. Se realiza una metodología de regresión discontinua difusa (una combinación de regresión discontinua y variables instrumentales) usando como instrumento el tamaño de clase que los colegios deberían haber fijado si hubieran seguido la legislación educativa. Los resultados muestran que el tamaño de clase no influye en las calificaciones (en lectura y matemáticas) de los estudiantes de primaria y secundaria, y que las características de los estudiantes que componen la clase serían más importantes. Esto parece indicar que una clase grande formada por estudiantes con grandes competencias podría no ser un problema, pero una clase pequeña de estudiantes con pocas competencias podría serlo. Esto demuestra que las políticas de tamaño de clase aplicadas en España, que tenían como objetivo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, resultaron poco útiles y ocasionaron gastos innecesarios tanto en la educación primaria como en la secundaria.
La literatura científica indica que existe una influencia negativa de las aulas sobrepobladas sobre el rendimiento académico de los estudiantes, de modo que un tamaño de clase reducido favorecería el aprendizaje del alumnado. Por ello, se analiza la influencia del tamaño de la clase sobre el rendimiento de los estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía, la región española más poblada y con peor desempeño en las pruebas internacionales de evaluación a gran escala. Se pretenden medir concretamente las competencias de los estudiantes en lectura y matemáticas. Se usan datos censales para estudiantes de educación primaria y secundaria, proporcionados por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE) para los cursos académicos 2011/12 y 2012/13. Se realiza una metodología de regresión discontinua difusa (una combinación de regresión discontinua y variables instrumentales) usando como instrumento el tamaño de clase que los colegios deberían haber fijado si hubieran seguido la legislación educativa. Los resultados muestran que el tamaño de clase no influye en las calificaciones (en lectura y matemáticas) de los estudiantes de primaria y secundaria, y que las características de los estudiantes que componen la clase serían más importantes. Esto parece indicar que una clase grande formada por estudiantes con grandes competencias podría no ser un problema, pero una clase pequeña de estudiantes con pocas competencias podría serlo. Esto demuestra que las políticas de tamaño de clase aplicadas en España, que tenían como objetivo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, resultaron poco útiles y ocasionaron gastos innecesarios tanto en la educación primaria como en la secundaria.
Leer menos