La familia a la luz del carácter personal
Texto completo:
https://dadun.unav.edu/handle/10 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2013Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2013, v. 25 ; p. 49-67Resumen:
Se trata la familia desde la intimidad personal, sus manifestaciones y los rasgos comunitarios que la caracterizan, así como las virtudes que fomentan esos rasgos comunitarios. Primero, se describen los trascendentales personales según la propuesta de Leonardo Polo, con la finalidad de entender qué es la intimidad personal: coexistencia personal, libertad personal, conocer personal, amar personal. A continuación, se analiza la manifestación de la familia y su dimensión social desde cada uno de esos trascendentales. Finalmente, se establecen los rasgos comunitarios que caracterizan a la familia y qué virtudes fomentan dichos rasgos. Con ello, se pretende considerar una definición de familia anclada en la intimidad personal, así como la distinción que puede hacerse entre familia e Institución familiar, bien sea si hablamos de la intimidad personal o del ámbito manifestativo de esa intimidad. Si la persona es intimidad, lo social debe ser manifestación de esa intimidad.
Se trata la familia desde la intimidad personal, sus manifestaciones y los rasgos comunitarios que la caracterizan, así como las virtudes que fomentan esos rasgos comunitarios. Primero, se describen los trascendentales personales según la propuesta de Leonardo Polo, con la finalidad de entender qué es la intimidad personal: coexistencia personal, libertad personal, conocer personal, amar personal. A continuación, se analiza la manifestación de la familia y su dimensión social desde cada uno de esos trascendentales. Finalmente, se establecen los rasgos comunitarios que caracterizan a la familia y qué virtudes fomentan dichos rasgos. Con ello, se pretende considerar una definición de familia anclada en la intimidad personal, así como la distinción que puede hacerse entre familia e Institución familiar, bien sea si hablamos de la intimidad personal o del ámbito manifestativo de esa intimidad. Si la persona es intimidad, lo social debe ser manifestación de esa intimidad.
Leer menos