Análisis de validez de constructo del cuestionario ¿Gestión del Conocimiento para la innovación educativa en Universidades¿
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista Fuentes. 2021, v. 23, n. 3 ; p. 329-340Resumen:
La gestión del conocimiento es una capacidad que impulsa la innovación educativa en universidades, por tanto, requiere de herramientas que permitan su evaluación. Al respecto se encuentra el cuestionario ¿gestión del conocimiento para la innovación educativa en universidades¿, el cual, en una fase inicial fue sujeto de análisis de validez de contenido, por tanto, se requiere el análisis de validez de constructo, ya que esta propiedad es considerada la de mayor importancia. El objetivo fue realizar dicho análisis y evaluar la confiabilidad del cuestionario mediante la aplicación a una muestra de profesores de educación superior. El análisis de validez de constructo se realizó mediante el análisis factorial exploratorio, y la confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron la representación del 77% de los ítems en dos factores denominados ¿gerencia¿ y ¿acción¿ que, en conjunto, explicaron más del 70% de la varianza. La confiabilidad mostró un valor óptimo total (Alfa de Cronbach: .985 IC al 95%: .98 + .99), así como por factor (uno: .978 IC al 95%: .969 + .984; dos: .972 IC al 95%: .961 + .98). Los elementos que integran el cuestionario reproducen el constructo teórico propuesto.
La gestión del conocimiento es una capacidad que impulsa la innovación educativa en universidades, por tanto, requiere de herramientas que permitan su evaluación. Al respecto se encuentra el cuestionario ¿gestión del conocimiento para la innovación educativa en universidades¿, el cual, en una fase inicial fue sujeto de análisis de validez de contenido, por tanto, se requiere el análisis de validez de constructo, ya que esta propiedad es considerada la de mayor importancia. El objetivo fue realizar dicho análisis y evaluar la confiabilidad del cuestionario mediante la aplicación a una muestra de profesores de educación superior. El análisis de validez de constructo se realizó mediante el análisis factorial exploratorio, y la confiabilidad se determinó con el Alfa de Cronbach. Los resultados revelaron la representación del 77% de los ítems en dos factores denominados ¿gerencia¿ y ¿acción¿ que, en conjunto, explicaron más del 70% de la varianza. La confiabilidad mostró un valor óptimo total (Alfa de Cronbach: .985 IC al 95%: .98 + .99), así como por factor (uno: .978 IC al 95%: .969 + .984; dos: .972 IC al 95%: .961 + .98). Los elementos que integran el cuestionario reproducen el constructo teórico propuesto.
Leer menos