Emilia Pardo Bazán, las mujeres y la educación : el Congreso Pedagógico (1892) y la Cátedra de Literatura (1916)
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2018, n. 8 ; p. 489-525Resumen:
En la trayectoria de Emilia Pardo Bazán se percibe una preocupación persistente por los problemas educativos, especialmente los relacionados con las mujeres. Su intervención en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano (1892) supuso una inflexión en la forma de entender en España la educación de las mujeres. En la primera parte, se analiza su ponencia, los debates que suscitó entre los congresistas y las repercusiones que tuvo en la prensa. La segunda parte se centra en la decisión del ministro Julio Burell de crear una cátedra de Literatura Contemporánea de las Lenguas neo-latinas, destinada a la escritora gallega, en el doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central (1916). A pesar de la resistencia a esa propuesta, el ministro siguió adelante y convirtió a doña Emilia en catedrática.
En la trayectoria de Emilia Pardo Bazán se percibe una preocupación persistente por los problemas educativos, especialmente los relacionados con las mujeres. Su intervención en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano (1892) supuso una inflexión en la forma de entender en España la educación de las mujeres. En la primera parte, se analiza su ponencia, los debates que suscitó entre los congresistas y las repercusiones que tuvo en la prensa. La segunda parte se centra en la decisión del ministro Julio Burell de crear una cátedra de Literatura Contemporánea de las Lenguas neo-latinas, destinada a la escritora gallega, en el doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central (1916). A pesar de la resistencia a esa propuesta, el ministro siguió adelante y convirtió a doña Emilia en catedrática.
Leer menos