Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCruz Orozco, José Ignacio
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 418-419spa
dc.identifier.issn2174-5374spa
dc.identifier.urihttp://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/28271spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/215585
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe analizan los mecanismos empleados por la enseñanza católica española para afrontar la notabilísima reducción del profesorado religioso sufrida en las últimas décadas. Se trata de una cuestión inédita, abordada desde la perspectiva de la política de la educación y abarca desde la transición a la democracia hasta la actualidad. Se han localizado documentación y estadísticas escasamente conocidas, que han sido objeto de análisis documental mediante metodología mixta. Se contextualiza el proceso de secularización de la sociedad española y la consiguiente crisis de vocaciones. Posteriormente, se perfilan con precisión las dimensiones y evolución cuantitativas de ese subsector del sistema educativo en cuanto a alumnado y profesorado, seglar y religioso. Por último, se estudian las iniciativas puestas en marcha a causa de la sensible reducción de este último: incremento del profesorado seglar, nueva función directiva, equipos intercentros o interprovinciales, fundaciones e integración de colegios. Todas han supuesto la cesión a personal seglar de responsabilidades ocupadas exclusivamente por religiosos y religiosas y en las dos últimas modificaciones en la propiedad de los colegios. El resultado es que la enseñanza católica española continúa formado un compacto bloque dentro del sistema educativo, sin apenas modificaciones en las tasas de escolarización y manteniendo una notable capacidad de defensa de sus intereses. Igualmente, se constata la utilidad de Escuelas Católicas como entidad de coordinación, gestión y representación de estos. Por último, se pone de manifiesto el mal encaje de esas estructuras supracolegiales en el modelo de conciertos educativos, común a la mayoría de los centros confesionales, y las incógnitas ante un posible futuro de enseñanza católica sin religiosos ni religiosas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 24, n. 2 ; p. 399-420spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjecteducación religiosaspa
dc.subjectcatolicismospa
dc.subjectprofesorspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectEspañaspa
dc.titleFrente a la desamortización silenciosa : estrategias de la enseñanza católica españolaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEducación XX1 : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.5944/educxx1.28271spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International