El juego como estrategia lúdica para la educación inclusiva del buen vivir
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2017, v. 32, n. 1 ; p. 81-92Resumen:
La discusión sobre la implementación del proyecto político educativo del sumak kawsay en Ecuador demanda de recursos y propuestas que puedan contribuir a su desarrollo. En este sentido, se propone lo lúdico como un posible recurso didáctico que permita ofrecer espacios de inclusión educativa de las distintas facetas del ser humano que demanda el buen vivir tanto en cuanto se conceptualiza constitucionalmente el derecho a la educación en su formación holística, la conciencia, la identificación del ego como barrera para el diálogo y las posibilidades de la interculturalidad o la humildad mediante la autocrítica, entre otras. A su vez se persigue plantear una sucinta reflexión y propuesta concerniente al juego como estrategia lúdica favorecedora de prácticas inclusivas, así como justificar su promoción como medio formativo de una cultura educativa del sumak kawsay.
La discusión sobre la implementación del proyecto político educativo del sumak kawsay en Ecuador demanda de recursos y propuestas que puedan contribuir a su desarrollo. En este sentido, se propone lo lúdico como un posible recurso didáctico que permita ofrecer espacios de inclusión educativa de las distintas facetas del ser humano que demanda el buen vivir tanto en cuanto se conceptualiza constitucionalmente el derecho a la educación en su formación holística, la conciencia, la identificación del ego como barrera para el diálogo y las posibilidades de la interculturalidad o la humildad mediante la autocrítica, entre otras. A su vez se persigue plantear una sucinta reflexión y propuesta concerniente al juego como estrategia lúdica favorecedora de prácticas inclusivas, así como justificar su promoción como medio formativo de una cultura educativa del sumak kawsay.
Leer menos