Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Jiménez, Carlosspa
dc.date.issued2003spa
dc.identifier.citationp. 82spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/21505
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractEl seguimiento de una serie de experimentos, suposiciones e hipótesis explicativas de varios científicos que realizaron su trabajo en los albores de conceptos como gas, presión, fuerza elástica del aire, etcétera; es utilizado para analizar cómo funcionan las hipótesis científicas y cómo se crean los conceptos e ideas científicas. Algunas explicaciones de los fenómenos y aplicaciones prácticas completan la percepción del tema.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofAlambique : didáctica de las ciencias experimentales. 2003, n. 38, octubre-diciembre ; p. 71-82spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcontenido de la educaciónspa
dc.subjecteducación científicaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.titleEl aire y la presión atmosférica : contraste de hipótesis y aplicaciones didácticasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalAlambique : didáctica de las ciencias experimentalesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem