Hábitos de lectura y competencia literaria al final de la E.S.O
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2007Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2007, n. 3 ; p. 55-76Resumen:
Se describen los resultados y las conclusiones de un trabajo de investigación sobre hábitos de lectura y competencia literaria en alumnos de 4º de la E.S.O. El proyecto surgió de la necesidad de obtener datos concretos sobre la competencia literaria de los alumnos. Los profesores hablan muchísimo sobre lo que saben o no saben los alumnos, lo que deben o no hacer, lo que tienen o no que hacer ellos y, también, los responsables de la política educativa. Es decir, los profesores verbalizan sus reflexiones, pero, sólo en contadas ocasiones, lo hacen de manera sistemática. Se aporta datos concretos sobre gustos literarios, hábitos lectores, consumo de ficción, conocimientos literarios, etc.; datos cuya finalidad es la de convertir conceptos espontáneos en conceptos más científicos, que son los que permitirán modificar aquellos aspectos en los que el alumnado presenta deficiencias.
Se describen los resultados y las conclusiones de un trabajo de investigación sobre hábitos de lectura y competencia literaria en alumnos de 4º de la E.S.O. El proyecto surgió de la necesidad de obtener datos concretos sobre la competencia literaria de los alumnos. Los profesores hablan muchísimo sobre lo que saben o no saben los alumnos, lo que deben o no hacer, lo que tienen o no que hacer ellos y, también, los responsables de la política educativa. Es decir, los profesores verbalizan sus reflexiones, pero, sólo en contadas ocasiones, lo hacen de manera sistemática. Se aporta datos concretos sobre gustos literarios, hábitos lectores, consumo de ficción, conocimientos literarios, etc.; datos cuya finalidad es la de convertir conceptos espontáneos en conceptos más científicos, que son los que permitirán modificar aquellos aspectos en los que el alumnado presenta deficiencias.
Leer menos