La Revista de la Institución Teresiana en España (1944-1963) : evolución y producción bibliográfica
Texto completo:
https://www.espaciotiempoyeducac ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Espacio, tiempo y educación. 2019, v. 6, n. 2 ; p. 235-253Resumen:
Se analiza, desde una perspectiva descriptiva, la evolución en las temáticas de las publicaciones, las autorías más relevantes y la tipología de los artículos publicados en la Revista de la Institución Teresiana, entre los años 1944 y 1963. Esta Institución es una Asociación Católica fundada por el sacerdote Pedro Poveda en 1911, que utilizó en sus inicios el Boletín, más tarde Revista, como método de comunicación entre las Academias de la Institución repartidas por todo el territorio español. Han sido un total de 228 números de la revista, 2.067 artículos y 111 nombres de autoras los que conforman este análisis. El estudio se ha centrado en las publicaciones hechas por mujeres y dirigidas al papel de la mujer en la sociedad de la época. Esto ha permite situarse en una época de grandes cambios para la sociedad española, principalmente en el ámbito de la educación de la mujer, a lo largo de los 19 años que abarca esta investigación. Se ha podido obtener una visión más completa del tipo de publicaciones que se daban en una revista perteneciente a una institución religiosa, a favor de la educación por y para la mujer, en una etapa no muy dada a apoyar su papel.
Se analiza, desde una perspectiva descriptiva, la evolución en las temáticas de las publicaciones, las autorías más relevantes y la tipología de los artículos publicados en la Revista de la Institución Teresiana, entre los años 1944 y 1963. Esta Institución es una Asociación Católica fundada por el sacerdote Pedro Poveda en 1911, que utilizó en sus inicios el Boletín, más tarde Revista, como método de comunicación entre las Academias de la Institución repartidas por todo el territorio español. Han sido un total de 228 números de la revista, 2.067 artículos y 111 nombres de autoras los que conforman este análisis. El estudio se ha centrado en las publicaciones hechas por mujeres y dirigidas al papel de la mujer en la sociedad de la época. Esto ha permite situarse en una época de grandes cambios para la sociedad española, principalmente en el ámbito de la educación de la mujer, a lo largo de los 19 años que abarca esta investigación. Se ha podido obtener una visión más completa del tipo de publicaciones que se daban en una revista perteneciente a una institución religiosa, a favor de la educación por y para la mujer, en una etapa no muy dada a apoyar su papel.
Leer menos