"Confabulando" valores : La cigarra y la hormiga
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿2010, n. 6 ; p. 61-69Resumen:
Se describe como en una época en la que tanto se oye hablar de ¿crisis de valores¿, ¿sociedad sin valores¿, ¿inversión de valores¿, se siente la necesidad de percibir en qué medida el texto literario infantil, en general, y la fábula, en particular, asumen una función modelizadora del mundo, proporcionando una contribución válida, no solo para su descodificación, sino también para la formación de los individuos y para la transmisión del capital cultural de cada sociedad. Del amplio universo fabulístico se centra la atención en la fábula La cigarra y la hormiga, dado que es uno de los textos que ilustra, en el imaginario popular, situaciones menos felices de la vida de los individuos, que presentan las consecuencias nefastas que acarrearía el hecho de que éstas no perpetúen las enseñanzas que vehicula.
Se describe como en una época en la que tanto se oye hablar de ¿crisis de valores¿, ¿sociedad sin valores¿, ¿inversión de valores¿, se siente la necesidad de percibir en qué medida el texto literario infantil, en general, y la fábula, en particular, asumen una función modelizadora del mundo, proporcionando una contribución válida, no solo para su descodificación, sino también para la formación de los individuos y para la transmisión del capital cultural de cada sociedad. Del amplio universo fabulístico se centra la atención en la fábula La cigarra y la hormiga, dado que es uno de los textos que ilustra, en el imaginario popular, situaciones menos felices de la vida de los individuos, que presentan las consecuencias nefastas que acarrearía el hecho de que éstas no perpetúen las enseñanzas que vehicula.
Leer menos