«Gravissimum educationis» and the Jesuit Theologians of Loyola Province, Spain
Texto completo:
https://www.espaciotiempoyeducac ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Espacio, tiempo y educación. 2019, v . 6. n. 1 ; p. 101-115Resumen:
El 28 de octubre de 1965, el Papa Pablo presentó el Gravissimum Educationis. Esta declaración dice: «En las universidades católicas donde no hay facultad de teología sagrada, debería establecerse un instituto o cátedra de sagrada teología en la que debe haber conferencias adaptadas a los estudiantes laicos ». En base a la declaración sobre educación aprobada en el Concilio Vaticano II, la Facultad Eclesiástica de la Provincia de Loyola se traslada a la Universidad de Deusto, en Bilbao (País Vasco, España). Se presenta un estudio cuidadoso de los conflictivos procesos de ese movimiento basado en fuentes primarias. Posteriormente, se analizan las condiciones que permitieron a los teólogos jesuitas de la provincia de Loyola residentes en Oña realizar una rápida y eficaz lectura del Gravissimum Educationis.
El 28 de octubre de 1965, el Papa Pablo presentó el Gravissimum Educationis. Esta declaración dice: «En las universidades católicas donde no hay facultad de teología sagrada, debería establecerse un instituto o cátedra de sagrada teología en la que debe haber conferencias adaptadas a los estudiantes laicos ». En base a la declaración sobre educación aprobada en el Concilio Vaticano II, la Facultad Eclesiástica de la Provincia de Loyola se traslada a la Universidad de Deusto, en Bilbao (País Vasco, España). Se presenta un estudio cuidadoso de los conflictivos procesos de ese movimiento basado en fuentes primarias. Posteriormente, se analizan las condiciones que permitieron a los teólogos jesuitas de la provincia de Loyola residentes en Oña realizar una rápida y eficaz lectura del Gravissimum Educationis.
Leer menos